
La pobreza en el laberinto burocrático
11,90 € impuestos inc.
Disponible en 2-3 días









Autor | Mesa, Sara |
Editorial | EDITORIAL ANAGRAMA, S.A. |
EAN | 9788433916273 |
Colección | 0 |
Peso | 100 |
Páginas | 120 |
Tamaño | 14cm X 22cm |
La bestial y desgarradora historia de una mujer sin techo. Un texto lúcido, contundente y revelador que incita a la reflexión y a la lucha por los derechos humanos más básicos. Esta es una historia real. La de una mujer sin hogar, discapacitada y enferma que trata de solicitar la renta mínima a la que tiene derecho según los optimistas mensajes de la administración y los medios. Pero el laberinto burocrático que debe recorrer para ello, los escollos y trabas con que tropieza y la crueldad de un sistema que exige más a quien menos tiene desembocan en la desesperación. Mientras tanto, los ciudadanos se quedan con la impresión contraria: hay montones de prestaciones y ayudas para los más pobres. «Privilegiados.» «Caraduras.» «Vagos.» Los prejuicios se acumulan. Este es uno de los comienzos de la aporofobia: el odio al pobre.
Categorías del artículo: