
Notas sobre el cuerpo, la casa y el tiempo
12,90 € impuestos inc.
Disponible en 2-3 días



Autor | Hernández, Miguel Ángel |
Editorial | EDITORIAL ANAGRAMA, S.A. |
EAN | 9788433916440 |
Colección | 0 |
Peso | 135 |
Páginas | 136 |
Tamaño | 11cm X 18cm |
Asociada con la pereza y la ociosidad, la siesta contraviene uno de los principios fundamentales del mundo moderno: la pulsión productiva. En los últimos años, sin embargo, este hábito se ha transformado en una herramienta central de la productividad, una rutina saludable, un imperativo del bienestar, e incluso una práctica cool, vendible y consumible. Frente a esa capitalización del sueño, este libro, a medio camino entre el ensayo y la memoria, defiende la siesta como un arte de la interrupción. Un evento excesivo capaz de frenar y transformar el ritmo desbocado del presente.
Categorías del artículo: